La Montaña Rusa de las emociones en cirugía electiva
«¿Se siente mal? ¿No está seguro de sus resultados? ¿No está seguro de que haber pasado por quirófano era la mejor opción? No es inusual sentirse inseguro después de un procedimiento.
Esto se aplica a muchas especialidades quirúrgicas, pero es aún más cierto en especialidades como la otorrinolaringología en que realizamos una amplia gama de procedimientos que se conocen como “electivos”, es decir que el paciente tiene la opción de realizarlos en busca de mejorar su calidad de vida (respiración, audición, voz, tener menos infecciones) o en busca de mejorar su apariencia (Septorrinoplastia, Otoplastia, blefaroplastia, ritidoplastia). Como es el paciente quien después de la asesoría del médico, ha escogido hacer el procedimiento (no son obligatorios son para mejorar la calidad de vida), las expectativas que se tienen son altas, y en general queremos que los resultados se puedan ver lo más pronto posible.
El tratamiento quirúrgico de las lesiones del oído medio, en particular de la otitis media crónica simple y colesteatomatosa, requieren en muchos casos un abordaje de mastoidectomia abierto con la consecuente eliminación de la pared posterior del conducto auditivo externo y la creación de una cavidad de mastoidectomia.
Uno de los principios de la otología moderna, es la rehabilitación de las cavidades de mastoidectomía devolviéndoles su funcionalidad e independencia, permitiendoles a las mismas que sean autolimpiables, mejorando la calidad de vida del paciente, facilitando la adaptaciones prótesicas e incluso ahorrando recursos sanitarios al disminuir la necesidad de consultas al cirujano otorrinolaringólogo para limpieza de las mismas.
Paciente Femenina de 57 años, hipertensión arterial diabetes mellitus no otros factores de riesgo. Refiere clínica de hipoacusia, acufeno pulsatil derechos, desviación ipsilateral de la lengua móvil con lesiones de mordida y aparente disfonia. A la otoscopia derecha se identifica imágen rojiza pulsatil, en sol naciente sin control de los limites de la misma a la otoscopia. Desviación de lengua móvil hacia la derecha.
Compartimos nuestra experiencia en rehabilitación auditiva mediante implantes de oído medio, una novedosa opción para rehabilitación de la audición.
Presentamos el caso de un paciente masculino de 73 años con antecedentes de otorrea desde la infancia; atresia membranosa y anatomía patológica de estenosis fibrosante del conducto auditivo externobilatareal.
Hemos vivido grandes momentos en 69no Congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringologia y Cirugía de Cabeza y Cuello SEORL CCC
La obstrucción de las vías lacrimales consiste en la dificultad de la eliminación de la lagrima o lágrimas a través de sus conductos naturales que van desde el ojo hasta la NARIZ. Se produce un síntoma de lagrimeo constante y en ocasiones incluso perdida de la agudeza visual debido a que las lágrimas crean una película viscosa sobre el ojo.
.
La tímpanoplastia es una técnica quirúrgica que se realiza para tratar un amplio espectro de enfermedades que afectan al oído medio, a la vez persigue la reconstrucción de la cadena de huesecillos y de la membrana timpánica dependiendo del análisis del caso y del tratamiento individualizado a cada paciente. Para conseguir esta reconstrucción priorizado el uso de tejidos propios del paciente como su propio cartílago o en ocasiones prótesis de elementos nobles como el titanio que nos permiten un trabajo de reconstrucción óptimo.
Cinco Preguntas importantes acerca de la otoplastia
Las orejas en “asa” también conocidas como “orejas de soplillo” son un defecto estético que puede conllevar a grandes estigmas para muchos de nuestros pacientes, desde la incomodidad visual al reconocerlas en el espejo hasta trastornos en la autoestima, en especial en edades tempranas.
Se conoce como otoplastia al procedimiento que busca corregir este defecto en la forma de las orejas o pabellones auriculares.
Es probable que en este momento este pensado en si usted, sus hijos o alguien cercano pueden ser candidatos a este procedimiento y por supuesto tenga dudas al respecto, así que comparto con ustedes algunas de las preguntas que recibo en consulta y en mi página web sobre este tipo de cirugía.