Odinofagia, dolor o molestias al tragar

La odinofagia es el nombre con el que se describen en medicina las molestias o el dolor que se produce al ingerir un alimento.

El dolor al tragar no puede ser considerado como normal, se deben descartar trastornos a nivel de la vía aerodigestiva superior que puedan explicar esta desagradable sensación.

Se deben de descartar alteraciones infecciosas, ulceras, tumoraciones o cualquier lesión en la mucosa faríngea que pueda producir esta sintomatología. El otorrinolaringólogo cuenta con los conocimientos y los medios de diagnóstico adecuados como cámaras de fibroscopia que nos permiten llegar a diagnóstico adecuado y a un tratamiento efectivo y orientado al mismo.

Contáctenos para conseguir el mejor tratamiento para su caso

¿Qué es la odinofagia?

La odinofagia es la denominación empleada en medicina para referirse al dolor o molestias que se produce cuando se ingiere un alimento, ya sea líquido o sólido, o incluso cuando se traga la propia saliva.
Esto puede deberse en muchas ocasiones por otro tipo de enfermedades existentes, al igual que puede atribuirse como un síntoma adicional a una inflamación de la mucosa, de los músculos y de tejidos bucales, tejidos de la faringe o tejidos esofágicos.
En los casos más graves de odinofagia nos encontramos con pacientes que además de presentar el dolor que hemos nombrado anteriormente por tragar saliva, muestran molestia si respiran profundamente.
En primer lugar, cuando se da un dolor o molestia al tragar, debe de procederse al análisis de la vía aerodigestiva que permitan excluir otra serie de alteraciones o trastornos producidos en esta y que puedan ocasionar igualmente este tipo de molestias y dolores.
De este modo, es imprescindible descartar trastornos infecciosos, tumoraciones, úlceras y otras lesiones que ocurren en esta zona y que provocan al paciente los mismos síntomas.

¿Cómo sé si sufro de odinofagia?

Los síntomas que claramente se pueden identificar en la odinofagia son entre otros, la sensación de acidez dolorosa que aparece entre el pecho y la garganta, conocida como ardor, y una tensión y comprensión en los músculos que forman parte del área afectada. Además de los síntomas previamente nombrados, el dolor y molestia al tragar por la zona de la faringe y del esófago con alimentos líquidos o sólidos.

En las situaciones en las que el paciente sufre de estos síntomas de una manera más severa, puede ocurrir además que aparezca una disfagia. Esto es la complicación en cualquier movimiento con intención de realizar el trago, ocasionada por el inaguantable dolor que ocasiona el tragar.

¿Cuáles son las causas de la odinofagia?

Las causas que provocan la odinofagia pueden ser variadas. Se puede hacer en primer lugar una distinción entre las causas debidas a cierto tipo de factores que ya se encontraban en el organismo del paciente u otras como, por ejemplo, la faringitis, la candidiasis, hongos amigdalitis…así como otras diversas infecciones que pueden darse en la zona de la garganta.
Hay que señalar otro tipo de causas de gran importancia en la aparición de la odinofagia como pueden ser las enfermedades dentales, en las que sobresalen la pericoronaritis o la estomatitis herpética. Además, se puede atribuir la aparición de la odinofagia al uso de medicamentos que están elaborados con una composición química muy alta que produce irritaciones en los tejidos que forman parte de la boca, el esófago o la garganta.

Por otro lado, algo que parece insignificante, como es el ingerir alimentos líquidos o sólidos que se encuentren en una temperatura muy elevada o muy baja, puede provocar de forma directa la odinofagia.

Señalamos además que la existencia de un cáncer o un tumor en la garganta y toda su zona generan también una odinofagia. De hecho, la odinofagia es uno de sus principales síntomas en estos tipos de enfermedades.

Por último, hacemos mención como posibles causas de la odinofagia, a los tratamientos radioactivos, ingestión de productos que contienen una elevada acidez, la inhalación de gases dañinos o el reflujo estomacal.

Odinofagia Tratamiento

En nuestra clínica contamos con el mejor tratamiento odinofagia. Nuestros especialistas utilizarán las mejores técnicas y recursos para conseguir recuperarte de tu dolencia. Con nuestro odinofagia tratamiento recuperarás tu salud y mejorarás tu calidad de vida.

¿Cuáles son los tratamientos para la odinofagia?

Cuando hablamos de tratamientos para la odinofagia, distinguimos dos tipos ya que normalmente, la aparición de esta se debe a otra enfermedad. Por lo que es esencial en primer lugar analizar la otra patología subyacente y tratarla, para poder enfrentarnos ya de una manera más directa a la odinofagia.

De esta manera, en el momento en el que se comienza a manifestar una infección en la garganta, como puede darse en muchos casos la conocida amigdalitis, la forma más habitual es hacer frente a ella a con antibióticos a la misma vez que la toma de analgésicos orales. Con esto lo que se consigue es apaciguar la odinofagia, permitiendo que la persona que lo padece pueda sin dolores continuar con su alimentación mientras que se encuentra con la medicación.

En el caso de otra serie de infecciones, como puede ser la vulvovaginitis candidiásica (también conocida como candidiasis), lo normal es la toma de antibióticos especiales. Las causas asociadas a la candidiasis son principalmente la diabetes, el sida o el estrés, aunque también puede deberse a que el sistema inmunológico del paciente se encuentre en un estado muy débil.

Si con lo que nos enfrentamos es a una odinofagia debida por la acidez del estómago, debemos de inmediato buscar las causas que han originado este escenario para poder atender tan rápido como sea posible esta coyuntura gástrica.

Por último, haciendo mención a la odinofagia que puede aparecer debido a un cáncer o tumor, debemos de señalar que los propios tratamientos para curar estas enfermedades son tan agresivos que lo que provocan es que se agudice e intensifique la odinofagia, ya que en la gran mayoría de los casos estos terapias causan una irritación de los tejidos.

Pese a todas las situaciones en las que podemos encontrarnos, es importante destacar que la odinofagia es una enfermedad que tiene gran porcentaje de posibilidad de curación, ya que como hemos visto anteriormente, las causas de las que se deriva no tienen una gran importancia o un difícil tratamiento ya que en el mayor de los casos vienen relacionadas con infecciones de garganta procedentes de resfriados normales.

¿Cómo puedo prevenir la odinofagia y cómo puedo cuidarla?

Aunque la odinofagia, como acabamos de comentar, es una patología fácil de tratar, no por eso se debe de darle menos importancia u obviar su prevención y cuidado.

Por ello, vamos a dedicar este epígrafe a desglosar las diferentes formas de prevenir la odinofagia, así como de su cuidado.
En primer lugar, aclaramos que las pautas a las que vamos a hacer mención son aquellas en las que la odinofagia tienen una curación rápida y sencilla. En el caso en el que esta venga originada por una enfermedad más grave, se debe indagar en la otra enfermedad y realizar un tratamiento específico y adaptado respecto a esta última.

Encontrándonos ante situaciones normales, el paso fundamental para poder evitar el padecimiento de una odinofagia es desmenuzar muy bien los alimentos que vamos a comer, masticando estos de forma tranquila y pausada, sin ingerirlos con prisa o en pedazos muy grandes. Las trozos grandes de alimentos sólidos pueden herir los tejidos que se encuentran en la faringe y el esófago, lo que puede dar lugar en el muy corto plazo a que estos sufran lesiones que acarrean problemas más graves.

De igual modo, como hemos nombrado anteriormente, los alimentos sólidos o líquidos que se encuentren muy calientes o muy fríos afectan directamente a la aparición de la odinofagia, por lo tanto, se deben de evitar estos en la medida de lo posible. Las temperaturas muy altas o muy bajas tienen una gran repercusión en esta enfermedad.

Si el paciente se encuentra expuesto, ya sea por el trabajo o por otros requerimientos, en los que se tienen que obrar mano a mano con sustancias tóxicas es muy importante que se evite la inhalación de los humos tóxicos que emiten las sustancias nombradas. Ya que el humo de estas pueden dañar los tejidos que cubren la faringe, incluso quemarla, causando la odinofagia. Por supuesto, no beber este tipo de materias tóxicas.

Si nos encontramos con síntomas de dolor de garganta, aunque este sea muy leve, lo más aconsejable es visitar a un especialista para prevenir que este vaya a más y que este nos de un análisis de la situación con las pautas aconsejables que debemos de seguir a continuación.

Como podemos apreciar, es muy importante la labor de un especialista, ya que no solo es imprescindible para el tratamiento y análisis de la odinofagia, sino que, como ya hemos visto al principio, puede haber casos en los que la enfermedad subyacente sea mucho más grave o que los síntomas que percibimos no se deben a la odinofagia y se necesita por tanto otros tipos de análisis adecuados para determinarlos, para los cuales es necesaria la mano de un especialista.

Esto puede darse, por ejemplo, en situaciones en las que es necesario primeramente el descarte de ciertos tipos trastornos infecciosos, cáncer, tumores, úlceras, o cualquier otro tipo de daños producidos en el tejido de la faringe que puedan ocasionar la odinofagia.

El otorrinolaringólogo dispone de los conocimientos necesarios, así como los recursos y métodos (como por ejemplo, las cámaras de fibroscopia) para poder realizar el estudio, análisis y el tratamiento de esta de la forma más eficaz y efectiva.
Ponte en manos de un buen especialista. No dudes en contactar con nosotros si requieres de más información o tienes cualquier consulta o duda. Puedes hacerlo a través de nuestra página web www.pabloreyesotorrino.com en el apartado de contacto, por email a la siguiente dirección de correo electrónico info@pabloreyesotorrino.com o pidiendo cita en el número de teléfono 917 58 11 96 los martes de 16:00h a 19:30h o los miércoles de 10:20h a 13:00h (cada segundo y cuarto miércoles de cada mes).

Pablo Reyes Burneo
Tlfn: Citas 09 87 87 0778 

Info: 09 99 90 6704

Email: info@pabloreyesotorrino.com